Tenemos una amplia experiencia creando empresas Fintech internacionales y podemos ayudarte a crear tu propia empresa y a recaudar fondos para ella.
OBTENCIÓN DE LICENCIAS FINTECH:
-
EMI (Institución de Dinero Electrónico)
-
PI (Institución de Pago)
-
Servicios de Gestión de Activos
-
Proveedor de Pasarela de Pagos
-
Plataforma de Crowdfunding
-
NeoBancos
Te ayudaremos a comprender la regulación adecuada y el camino correcto para operar de manera sostenible, utilizando las normativas correspondientes, como:
-
Reglamento de la EBA (Autoridad Bancaria Europea)
-
Regulación de Criptoactivos, MICA y servicios CASP
-
Travel Rule (Regla de Viaje)
-
DORA (Reglamento de Resiliencia Operacional Digital)
-
Normas de Cumplimiento de Prevención de Blanqueo de Capitales (KYC, AML)
-
Servicios de Cumplimiento en Protección de Datos y Reglas de Privacidad
-
Preparación y Negociación de todo tipo de contratos (SaaS, comerciales, de proveedores de servicios)
-
Regulación de Publicidad y Comercio Electrónico para empresas tecnológicas, auditoría de sitios web
-
Propiedad Intelectual
-
MICA
Podemos ayudarte a construir un enfoque de cumplimiento sólido implementando:
● Normas relacionadas con la Prevención de Blanqueo de Capitales e implementación de procedimientos adecuados de KYC o KYB.
● Cobertura y estructura de Protección de Datos para todo el negocio.
● Cumplimiento de la normativa de consumo (según directivas europeas o normativas nacionales de protección al consumidor), cuya aplicación directa dependerá de la actividad del negocio —si es B2B o B2C— y del enfoque de la reputación empresarial para evitar posibles reclamaciones de clientes.
● Regulación Comercial (normas contractuales).
● Regulaciones Financieras emitidas por los Bancos Nacionales, que pueden diferir según si la empresa está ubicada en la UE, EE. UU. o APAC.
● Información vinculante principal que deberá comunicarse al cliente o usuario por correo electrónico o en la página principal del sitio web, y que deberá ser aceptada mediante consentimiento al aceptar los Términos y Condiciones, algo crucial en la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes.
Además, y más allá del cumplimiento normativo y la regulación estrictamente fintech, también deberán cubrirse y revisarse otros temas como la estructura regulatoria del Consejo de Administración y las implicaciones de las cláusulas en los acuerdos, sus derechos y obligaciones, así como el impacto de las rondas financieras y de capital, que requerirán un apoyo específico al negocio cuando sea necesario.
La licencia EMI (Institución de Dinero Electrónico) implica requisitos adicionales, como un capital social mínimo de 350.000 €, y permite ofrecer servicios de pago, emitir tarjetas de crédito, números IBAN, cuentas escrow y monederos móviles.
La licencia AISP permite el acceso a cuentas bancarias y sus datos mediante API, con el consentimiento previo del cliente. Este tipo de licencia ofrece un amplio conocimiento del riesgo crediticio, útil para empresas de inversión o seguros.
La licencia PISP permite realizar pagos sin necesidad de tarjeta de crédito dentro del flujo de pago del cliente. PSD2 permite a los usuarios operar en toda la UE mediante el pasaporte de la licencia.
Finalmente, la licencia PE (Entidad de Pago) permite a una fintech custodiar fondos, transferir dinero en marketplaces, operar como exchange de criptomonedas y procesar transacciones como pasarela de pagos. Además, si tu negocio está enfocado en el B2B, te permite transferir remesas entre empresas. El requisito de capital mínimo para esta licencia es de 125.000 €.